La diarrea es un problema común que afecta a muchas personas en todo el mundo. A menudo es causada por un virus, bacterias o parásitos y puede ser muy incómoda. Afortunadamente, existen muchas plantas medicinales que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la diarrea.
La manzanilla es una de las plantas medicinales más populares para la diarrea. Se cree que sus efectos se deben a los compuestos flavonoides que contiene, que tienen propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas. Se puede tomar como té o en cápsulas.
Otra planta medicinal eficaz para la diarrea es el jengibre. Se cree que sus compuestos Gingerol y Shogaol tienen propiedades antiinflamatorias y antibacterianas que pueden ayudar a tratar la diarrea. Se puede tomar como un té o en polvo.
La raíz de regaliz también es un remedio popular para la diarrea. Se dice que sus compuestos antraquinonas tienen propiedades astringentes y antimicrobianas, por lo que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la diarrea. Se puede tomar como un té o en cápsulas.
Otra planta medicinal útil para la diarrea es el té de hierbas de boldo. Sus compuestos Boldina y Quercetina tienen propiedades astringentes y antimicrobianas que pueden ayudar a aliviar la diarrea. Se puede tomar como un té o en cápsulas al igual que el regaliz.
Si sufre de diarrea, es importante beber mucha agua para evitar la deshidratación. También debe evitar el alcohol, el café y los alimentos picantes, ya que pueden empeorar los síntomas. Si los síntomas persisten durante más de tres días, consulte a un médico.
Indice De Contenido
- 1 ¿Sabías esto?
- 2 TRATAMIENTO PARA LA DIARREA
- 3 ¿Qué remedio casero es bueno para cortar la diarrea?
- 4 ¿Qué infusiones son buenas para tratar esta afección?
- 5 ¿Qué hacer para cortar la diarrea rápido?
- 6 ¿Qué propiedades curativas tienen las plantas medicinales contra los síntomas de esta afección?
- 7 ¿Cuándo es recomendable tomar plantas medicinales para la diarrea?
- 8 ¿Existen plantas medicinales que puedan empeorar los síntomas?
¿Sabías esto?
La hierba más comúnmente recomendada para el tratamiento de la diarrea es el diente de león. Se cree que esta hierba ayuda a aliviar los síntomas de la diarrea al aumentar la cantidad de agua en el intestino y reducir la inflamación.
Otras hierbas que se han utilizado para el tratamiento de la diarrea incluyen el té de manzanilla, el anís, la menta y la raíz de jengibre.
TRATAMIENTO PARA LA DIARREA
¿Qué remedio casero es bueno para cortar la diarrea?
La diarrea es un trastorno del intestino delgado que se caracteriza por evacuaciones fecales sueltas y acuosas. Aunque puede ser molesta, por lo general no es grave y suele desaparecer en unos pocos días. Sin embargo, en algunos casos, la diarrea puede ser un signo de una enfermedad más grave.
Existen varios remedios caseros que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la diarrea. Probablemente el más conocido es el té de café. El café contiene compuestos que pueden actuar como astringentes y ayudar a reducir las evacuaciones. Otra bebida que también puede ser efectiva es el jugo de manzana.
El jugo de manzana contiene pectina, una sustancia soluble en agua que puede ayudar a espesar las heces. Otros remedios caseros que se han utilizado para tratar la diarrea incluyen el yogur, la leche de magnesia y la cerveza.
¿Qué infusiones son buenas para tratar esta afección?
La diarrea es un trastorno intestinal que se caracteriza por un aumento en el número de evacuaciones y una disminución en la consistencia de las heces. A menudo, la diarrea no es grave y puede ser tratada con remedios caseros. Sin embargo, la diarrea puede ser un síntoma de una condición más grave, por lo que es importante consultar a un médico si los síntomas persisten. Algunas infusiones que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la diarrea son:
- Tila
- Jengibre
- Menta
- Manzanilla
Cualquiera de las opciones mencionadas se ha demostrado que la manzanilla tiene propiedades antiinflamatorias, antispasmódicas y antidiarreicas
¿Qué hacer para cortar la diarrea rápido?
Hay varias maneras de tratar la diarrea, dependiendo de su causa. Si la diarrea es causada por una infección bacteriana, es posible que se precise tomar un antibiótico específico. Sin embargo, la mayoría de las infecciones que causan diarrea son virales y, por lo general, no requieren tratamiento antibiótico. Para las infecciones virales, el tratamiento se centra en aliviar los síntomas y permitir que el cuerpo se cure por sí solo.
Los siguientes son consejos generales para tratar la diarrea:
- Beber abundante líquido. El objetivo es reemplazar los líquidos perdidos y prevenir la deshidratación, especialmente si hay vómitos también. Se recomienda beber al menos 8 vasos de líquido al día, preferiblemente agua o jugos de frutas naturales.
- Si hace calor o si se está realizando actividad física intensa, es posible que se necesite beber aún más. Los niños y los adultos mayores son más propensos a la deshidratación, por lo que deben ser especialmente cuidadosos de beber suficientes líquidos.
- Comer comidas ligeras y fáciles de digerir. Se recomienda evitar alimentos grasosos, fritos o picantes, así como productos lácteos, café y alcohol. En su lugar, trate de comer alimentos blandos, como arroz, pasta, pan blanco, cereales de grano entero, plátanos maduros, manzanas cocidas, papas cocidas y sopas de verduras.
- Es importante seguir comiendo para evitar la desnutrición y mantener el metabolismo, pero no se debe comer en exceso ni comer demasiado rápido, ya que esto puede empeorar la diarrea.
- Tomar medicamentos para aliviar los síntomas. Los antihistamínicos, como el hidroxicina (Atarax) o la clorfeniramina (Chlor-Trimeton), pueden ayudar a aliviar la diarrea si está causada por intolerancia a los alimentos o alergias. Los antidiarreicos, como la loperamida (Imodium), pueden disminuir la frecuencia de las evacuaciones y aliviar el dolor y la molestia.
- No se debe utilizar loperamida si la diarrea es producida por una infección bacteriana o si está acompañada de fiebre, vómitos o dolor abdominal intenso, ya que puede retrasar el tratamiento de la infección y empeorar los síntomas. Si la diarrea persiste más de 48 horas o si hay sangre o pus en las heces, es importante consultar a un médico.
¿Qué propiedades curativas tienen las plantas medicinales contra los síntomas de esta afección?
Algunas plantas medicinales que pueden ayudar a tratar la diarrea incluyen el acebo, el aloe vera, la manzanilla, la menta y la raíz de jengibre.
Estas plantas pueden ayudar a aliviar los síntomas de la diarrea, como la hinchazón y el dolor abdominal, y también pueden ayudar a reducir la cantidad de heces sueltas.
¿Cuándo es recomendable tomar plantas medicinales para la diarrea?
Hay plantas medicinales para la diarrea que se pueden tomar cuando los síntomas están presentes, y también hay plantas medicinales que se pueden tomar de forma preventiva.
Las plantas medicinales que se pueden tomar cuando los síntomas están presentes incluyen el ginseng siberiano, la cáscara de granada, el diente de león, la ruda, la manzanilla, la menta y la hierba de San Juan. Las plantas medicinales que se pueden tomar de forma preventiva incluyen el ajo, el jengibre, la cúrcuma, la caléndula, la albahaca, la canela, el clavo de olor y la camomila.
¿Existen plantas medicinales que puedan empeorar los síntomas?
La respuesta a esta pregunta es que sí, existen plantas medicinales que pueden empeorar la diarrea. Las plantas medicinales se han utilizado durante siglos para tratar una variedad de dolencias y enfermedades, pero también pueden causar efectos secundarios no deseados.
La diarrea es un efecto secundario común de muchas plantas medicinales, especialmente si se consumen en exceso. Si usted padece diarrea, evite consumir plantas medicinales o hable con su médico antes de utilizarlas.