La otitis media es una inflamación del oído medio, que se encuentra entre el tímpano y el oído interno. La otitis media se produce cuando el fluido se acumula en el oído medio. El fluido puede ser causado por una infección, alergia o cambio de presión.
La otitis media puede ser muy dolorosa. Los síntomas de la otitis media incluyen dolor de oído, fiebre, dolor de cabeza, pérdida de equilibrio, náuseas y vómitos. Si la otitis media no se trata, puede causar daño permanente al oído.
Indice De Contenido
- 1 ¿Sabías esto?
- 2 Otitis media aguda con perforación timpánica
- 3 ¿Cómo saber si tengo infección de oídos? ¿Cómo saber si tengo otitis? | Medicina Clara
- 4 ¿Qué es la otitis media y cómo se produce?
- 5 ¿Cuáles son los síntomas?
- 6 ¿Cómo se diagnostica la otitis media?
- 7 ¿Cómo se trata?
- 8 ¿Cómo se puede prevenir?
¿Sabías esto?
- La otitis media se produce cuando el fluido se acumula en el oído medio.
- Este fluido se produce cuando hay una inflamación del oído medio.
- La otitis media puede ser causada por una infección viral o bacteriana.
- Los síntomas de la otitis media incluyen dolor de oído, fiebre, y dificultad para escuchar.
- La otitis media puede ser tratada con medicamentos, cirugía, o terapia de sonido.
Otitis media aguda con perforación timpánica
¿Cómo saber si tengo infección de oídos? ¿Cómo saber si tengo otitis? | Medicina Clara
¿Qué es la otitis media y cómo se produce?
La otitis media es una inflamación del oído medio, que es la parte del oído que se encuentra detrás del tímpano. La otitis media se produce cuando el fluido que se acumula en el oído medio no puede drenarse correctamente.
Esto puede ocurrir por varias razones, como un bloqueo en el conducto auditivo, una infección o una alergia. La otitis media puede ser muy dolorosa e incluso puede causar daño permanente al oído si no se trata.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas de la otitis media incluyen dolor de oído, sensibilidad a la luz, dolor de cabeza, fiebre, náuseas y vómitos. Otros síntomas pueden incluir secreción de pus, perdida del equilibrio, dolor en el cuello y pérdida de audición.
¿Cómo se diagnostica la otitis media?
La otitis media se diagnostica a través de una exploración física del oído, así como de una historia clínica detallada. Se puede utilizar un microscopio para examinar el líquido cefalorraquídeo (LCR) del oído medio y buscar bacterias u hongos.
Si el diagnóstico todavía no es claro, se pueden realizar pruebas de imagen, como una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética (RM). En algunos casos, se puede necesitar una biopsia del tímpano para confirmar el diagnóstico.
¿Cómo se trata?
La otitis media se trata a menudo con antibióticos, aunque no siempre es necesario. Los antibióticos funcionan mejor si se toman durante cinco a siete días. La mayoría de las personas se sienten mejor dentro de uno o dos días después de comenzar a tomar antibióticos.
¿Cómo se puede prevenir?
La otitis media es una inflamación del oído medio. Se puede prevenir con el lavado de manos, el cambio de pañales con frecuencia, el control de la tos y el uso de humidificadores.