La otitis externa es una inflamación del oído que puede ser muy dolorosa. Suele ser causada por una infección bacteriana o por una alergia. La otitis externa suele afectar a la piel del canal auditivo. Los síntomas incluyen dolor, picazón, enrojecimiento e inflamación.
Puede tratarse con medicamentos antimicrobianos tópicos o con gotas para el oído. Si la infección es severa, es posible que se necesite tomar antibióticos por vía oral. También es importante limpiar el oído con cuidado para evitar que se produzca una infección.
Si la otitis externa es causada por una alergia, es posible que se necesite tomar antihistamínicos para aliviar los síntomas. También puede ser necesario evitar el contacto con la sustancia que causa la alergia.
En algunos casos, la otitis externa puede ser causada por un objeto extraño que se ha introducido en el oído. Si este es el caso, es importante no tratar de quitar el objeto por sí mismo. En su lugar, es necesario acudir a un médico para que lo extraiga de forma segura.
La otitis externa suele ser una afección leve que puede tratarse con medicamentos sin necesidad de hospitalización. Sin embargo, en algunos casos, la infección puede ser más grave y requerir tratamiento médico especializado.
Indice De Contenido
¿Sabías esto?
Algunas maneras caseras de tratar la otitis son:
- Lavado con agua y jabón: El lavado con agua y jabón de la zona afectada puede ayudar a eliminar la cera y los gérmenes.
- Limpieza con una solución salina: Esta solución se puede comprar en la farmacia o se puede hacer en casa mezclando una cucharadita de sal en un vaso de agua tibia. Se usa para limpiar suavemente la zona afectada.
- Aplicación de compresas calientes o frías: Las compresas calientes o frías pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación.
- Uso de medicamentos: Se pueden usar medicamentos para tratar la otitis externa, incluyendo antibióticos, antihistamínicos y medicamentos para el dolor.
- Evitar la exposición al agua: Es importante evitar la exposición al agua mientras se tiene otitis externa. Esto incluye no nadar, no tomar duchas calientes y no usar audífonos mientras se está bañando.
Otitis externa: causas, síntomas, tratamiento
otitis externa ESPANOL
¿Cómo se quita la otitis externa?
La otitis externa es una inflamación del oído, que puede ser causada por diversos factores, como la exposición a ciertos tipos de químicos, el uso de tampones durante mucho tiempo, o una infección por hongos o bacterias.
Se caracteriza por un dolor intenso en el oído, y puede afectar tanto a niños como a adultos. La otitis externa suele ser tratada con antibióticos, antihongos o corticosteroides, dependiendo de la causa de la inflamación. Para evitar la otitis externa, es importante mantener limpios los oídos y en caso de tener una infección, se debe tratar de manera adecuada para evitar complicaciones.
¿Cómo tratar la otitis externa en casa?
El primer paso para tratar la otitis externa es limpiar el oído con cuidado para eliminar la cera y los restos de suciedad. Se puede hacer esto utilizando un hisopo de algodón humedecido en agua tibia, o bien con un limpiador de oídos especialmente diseñado para este propósito. No es recomendable utilizar objetos puntiagudos para limpiar el oído, ya que podrían perforar el tímpano.
Una vez que el oído esté limpio, se puede aplicar una pomada antibiótica o un ungüento para aliviar el dolor y la inflamación. Es importante seguir las instrucciones del fabricante al utilizar este tipo de medicamentos.
En algunos casos, la otitis externa puede ser causada por un virus, en cuyo caso no responderá a los antibióticos. En estos casos, el tratamiento se centrará en aliviar los síntomas, como el dolor y la inflamación, mientras que el cuerpo lucha contra la infección.
¿Qué antibiótico se usa para la otitis externa?
El antibiótico más comúnmente recetado para la otitis externa es la clindamicina. Se puede administrar tópicamente en forma de ungüento o en forma sistémica como una cápsula o un líquido oral.
¿Cuánto tiempo tarda en quitarse?
La otitis externa es una infección del oído, y generalmente se debe a una acumulación de cera o de un objeto extraño en el oído. También puede ser causada por una infección bacteriana o por un virus. Los síntomas de la otitis externa incluyen picazón, dolor, enrojecimiento y secreción purulenta. La otitis externa suele ser tratada con antibióticos tópicos o gotas para los oídos, y generalmente se cura en una semana.