La otitis media es una inflamación del oído medio. El oído medio es la cavidad que se encuentra detrás del tímpano. La otitis media puede ser aguda o crónica. La otitis media aguda es una inflamación del oído medio que dura menos de 3 meses. La otitis media crónica es una inflamación del oído medio que dura más de 3 meses.
Puede ser causada por un virus o una bacteria. La otitis media crónica puede ser causada por una infección crónica de los senos paranasales, una alergia o un problema con el tímpano.
Los síntomas de la otitis media aguda pueden incluir dolor de oído, fiebre, malestar general, secreción nasal, dolor de garganta, pérdida del oído o dolor al masticar.
En el caso de la otitis media crónica los síntomas pueden incluir dolor de oído, secreción nasal, dolor de garganta, pérdida del oído o dolor al masticar.
La otitis media puede ser tratada con antibióticos, antihistamínicos, descongestionantes, esteroides, cirugía u otros tratamientos.
La prevención de la otitis media incluye lavarse las manos, no fumar, vacunarse contra la influenza y el neumococo, y evitar el contacto con personas que tienen infecciones respiratorias.
Indice De Contenido
Otitis media: inflamación en la parte media del oído
OTITIS EXTERNA AGUDA – DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO.
¿Cuáles son las causas de la otitis media?
La otitis media es una inflamación del oído medio. Las causas más comunes de esta afección son las infecciones virales y bacterianas. Otras causas posibles de otitis media incluyen alergias, cambios anatómicos del oído, y exposición a irritantes.
¿Cómo se puede prevenir?
La otitis media es una inflamación del oído medio, que se produce cuando el oído se llena de líquido y se infecta. La otitis media puede ser muy dolorosa y puede causar fiebre. Si no se trata, la otitis media puede ser grave y causar daño permanente al oído.
Para prevenir la otitis media, los médicos recomiendan que las personas vacunen a sus hijos contra la influenza y el neumococo. También se recomienda que las personas eviten fumar y que limiten su exposición a otros que fuman.
¿Cómo se puede diagnosticar?
La otitis media puede diagnosticarse con un examen del oído, así como con una tomografía computarizada u otros exámenes de imagen.
¿Cómo se puede tratar?
La otitis media se puede tratar de varias maneras. En algunos casos, el médico puede prescribir antibióticos para tratar la infección. También se pueden utilizar medicamentos para reducir el dolor y la inflamación, así como para ayudar a los tímpanos perforados a curarse.
¿Cómo se pueden evitar las complicaciones de la otitis media?
Existen diversas formas de evitar las complicaciones de la otitis media, pero la más importante es prevenir la infección desde un principio. Es importante lavarse las manos con frecuencia, especialmente después de tocarse la cara o los oídos.
También es importante evitar compartir objetos como toallas o auriculares, ya que esto puede facilitar la propagación de bacterias. Otros cuidados incluyen protegerse de los virus respiratorios durante los brotes de enfermedades, ya que estos pueden empeorar la otitis media.